Convocatorias
Convocatorias
I+D Internacionales
El Fondo Conjunto de Innovación TEC-UFRO que nos une con el Tecnológico de Monterrey de México, es un instrumento creado para fomentar el escalamiento de propuestas de I+D+i, entre investigadores de ambas universidades, para resolver desafíos de la industria y de instituciones públicas de México y Chile.
Inicio: 15 de octubre 2024
Cierre: 17 de diciembre 2024
El Fondo Conjunto de Innovación AUT-UFRO surge a partir de una alianza con la Universidad Tecnológica de Auckland de New Zelanda y está diseñado para fomentar la cooperación científica y tecnológica de ambas instituciones con proyectos tangibles a la sociedad y al medio ambiente.
Inicio: 14 de noviembre 2024
Cierre: 18 de diciembre 2024
• El nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa, se extenderá desde 2021 hasta 2027. Cuenta con un presupuesto de aproximadamente 100.000 M €. El programa sigue abierto para Chile para participación, creación de redes y colaboración, sin embargo no será elegible automaticamente para financiamiento.
• Investigadores individuales pueden recibir financiamiento para la movilidad científica a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y las European Research Council (ERC) Grants.
• Las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) contemplan movilidad geográfica, interseccional e interdisciplinaria a partir de PhD para todos los ámbitos y todas las nacionalidades.
• Las European Research Council (ERC) Grants priorizan la investigación de excelencia, en todos los ámbitos y nacionalidades. Las convocatorias individuales Starting, Consolidator y Advanced Grant financian proyectos individuales de larga duración en la frontera del conocimiento.
• La estructura preliminar de Horizon Europe considera tres pilares fundamentales: excelencia científica, retos sociales y competitividad industrial europea, Innovative Europe.
Pillar 1
Excelent Science• European Research Council
• Marie Sklodowska-Curie Actions
• Research Infrastructures
Pillar 2
Global Challenges and European Industrial Competitiveness• Health
• Culture, Creativity and Inclusive Society
• Civil Security for Society
• Digital, Industry and Space
• Climate, Energy and Mobility
• Food, Bioeconomy, Natural Resources, Agriculture and Environment
Joint Research Centre
Pillar 3
Innovative Europe• European Innovation Council
• European Innovation Ecosystem
• European Institute of Innovation and Technology
Widening Participation and Strengthening the European Research Area
• Widening participation and spreading excellence
• Reforming and Enhancing the Europena R&I System
Bienes Públicos Regionales (BPR) es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo que financia soluciones a desafíos de desarrollo compartidos entre países miembros prestatarios del BID a través de la acción colectiva y la cooperación regional.
Anualmente, se financian propuestas que beneficien a un mínimo de tres, y excepcionalmente dos, países miembros prestatarios del BID. Las propuestas deben alinearse con las metas, objetivos y prioridades sectoriales del BID. Temas prioritarios son entre otros; equidad de género y diversidad, cambio climático y sostenibilidad ambiental.
FONTAGRO es una iniciativa de cooperación técnica entre países de América Latina, el Caribe y España, la cual busca promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector agroalimentario a través de la creación de ecosistemas institucionales público-privados en el formato de plataformas regionales de más de dos países.
El programa Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS) se sustenta en una colaboración entre la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Basado en las necesidades de países en desarrollo, el programa busca promover la investigación conjunta internacional dirigida a adquirir nuevos conocimientos y tecnología que conducen a la resolución de problemas globales y al avance de la ciencia y tecnología, y junto con ello, a innovaciones. El programa abarca las áreas medioambiente, biorecursos y desastres naturales.
Cyted es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, el cual tiene como objetivo promover la cooperación iberoamericana en temas de ciencia, tecnología e innovación.
El Programa cuenta con dos instrumentos principales:
I. CYTED Redes Temáticas son grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajan en conjunto para resolver problemáticas comunes desde una perspectiva local. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+i.
II. CYTED Proyectos en Temas Estratégicas (PTE) son proyectos de investigación y desarrollo tecnológico entre grupos de los países CYTED. Los proyectos deberán ser relevantes desde los puntos de vista de Investigación e Innovación, tendrán carácter transnacional y su duración tendrá un máximo de tres años. Sus áreas prioritarias cambian anualmente.
Los proyectos bilaterales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo tienen como objetivo fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre Chile y un país extranjero. Las convocatorias anuales se basan en cooperaciones bilaterales entre Chile y la NFSC-China, FAPESP Brasil, AmSud Francia o el CONCYTEC del Perú.
Se busca alcanzar resultados científicos y técnicos de alto nivel, apoyar el desarrollo de proyectos de investigación conjunta dirigidos por grupos de investigadores/as en Chile y el país destacado por convocatoria, y finalmente, promover la formación de capital humano avanzado, la movilidad y el desarrollo de la trayectoria de investigadores/as en el inicio de sus carreras a través de proyectos conjuntos.
EUREKA
Eureka es una red de investigación e innovación de alrededor 40 países, entre ellos Chile. Esta red tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas en los países miembros EUREKA mediante proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Los países participantes y las áreas prioritarias cambian anualmente.
Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)
La AGCI abre anualmente convocatorias de cooperación científica con diversos países como Argentina, Perú, Bolivia, México y Bélgica.
FUNDACIONES
Fundaciones. Existen fundaciones específicas para cada área de investigación; Spencer Foundation (educación), Tinker Foundation (manejo sostenible de recursos, gobernanza y educación), Osteology Foundation (regeneración de tejido oral), Foundation for Food and Agriculture Research (agricultura), Mitsubishi Corporation Foundation for the Americas (conservación y sustentabilidad) entre otras. Para más información sobre la convocatorias y cómo postular, contactarse con connecting@ufrontera.cl
Habla con
Nosotros
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822